martes, 28 de noviembre de 2023
El Emperador.
La Emperatriz.
No busques en la Emperatriz seguridad.
Ella tiene la energía de una adolescente eterna.
Es un cielo iluminado con una pirotecnia navideña.
La Emperatriz está en un proceso de germinación.
Ella ante el Mundo
El Mundo ante Ella.
Es audaz, soberbia y hasta en cierto punto infantil.
Huye de los príncipes y de las princesas.
No duerme en un castillo.
Convocarla es aprender a pasarla bien sin nada más allá.
Es un Arcano de la salud y del resplandor,
difícil de sostener en el tiempo.
Ante el dolor,
jamás nos dará respuestas.
lunes, 27 de noviembre de 2023
El Loco.
La Fuerza.
La energía se conserva en el Universo,
un principio básico de la Física.
Cierro mis portales para preservar la Fuerza.
En el Tarot de Marsella,
La Fuerza es una mujer conectada con el infinito del Cosmos
y con lo infinito de su tristeza.
La energía va y viene:
desde arriba hacia abajo,
desde lo alto hacia lo bajo,
desde atrás hacia adelante.
La Fuerza,
es una maga poderosa,
que me dice:
"Camina con los pies desnudos y presiona la tierra.
No dejes que pensamientos oscuros dominen tus pasos,
las fieras siempre te acompañarán y estarán a la espera de que te detengas".
Hoy desperté con este Arcano Maestro.
Me prometí emprender un camino de sanación.
Dejo atrás las voces y las imágenes que me destruyen.
La Fuerza,
está conmigo.
martes, 10 de octubre de 2023
Fraseos de un imbécil.
Ante una pregunta sobre el oficio de escribir y de ser librero, el imbécil vocea:
Tabla 1.
1. Marco catálogos y recomiendo libros.
2.Tela única.
3. Hay algo en el punto de vista.
4.Telón de fondo.
5.Modelo clásico.
6.Curioso lo que hace...
7.Abraza la literatura como tabla de salvación.
8.Ajuste de cuentas.
9.Cruce entre la ficción y el ensayo.
10. Escritores y escritoras suicidas.
Una aritmética mental del imbécil: (números tomados de la Tabla 1)
1+2 = 5
7=10
6+7=9
1=3
6+5=1
sábado, 16 de septiembre de 2023
Borrador 2.
El Infierno es estar pendiente de un Otro.
(Dante: ¿te creíste el chiste de Francesca y Paolo?)
Borrador 1.
Una manera cuántica de entender los celos
sería saber que así como una partícula puede
estar en dos lugares a la vez y manifestarse,
nuestros cuerpos
pueden calcar ese comportamiento disociado
y estar aquí y allá
alegres o tristes.
(huelo a Spinoza).
El maestro Einstein
estudió muchos años lo que él denominó: teoría del campo unificado.
Teoría que daría sustento tanto a las leyes del universo como al mundo de las partículas elementales.
Una teoría lingüística unificada sería una buena solución para los celos o para otras
cuestiones del corazón: encontrar las concordancias entre las palabras y los comportamientos.
Principio de incertidumbre.
Sabemos contar hasta diez,
eso nos enseñaron en la escuela
pero en realidad
nos perdemos en el uno.
Las matemáticas desconocen los humores del corazón.
Él late desde el uno hasta tu muerte.
La muerte y las matemáticas se hermanan en la incertidumbre,
el corazón del cosmos elige
bombear la sangre de la vida
hacia todos los rincones del universo
y ahí
estás vos
acariciando a tu gato.
sábado, 9 de septiembre de 2023
viernes, 8 de septiembre de 2023
martes, 29 de agosto de 2023
Tengo algo que confesarte:
Duermo poco.
Una voz se me aparece y dice llamarse Bartok.
Como el compositor o no sé qué decir.
Hay una cucaracha caminado sobre el teclado (ahora).
Trabajo en una biblioteca donde escritores y escritoras
donan sus libros.
Trabajo en una biblioteca atendiendo llamados telefónicos de parientes
de escritores y escritoras que han dejado como herencia una cierta cantidad de libros.
Actos de Fe,
me dice Bartok.
Pero eso no es lo que quiero decirte.
Tampoco la cosa es contarte ideas de novelas o manifestaciones de poemas.
Estamos un poco cansados de todo eso.
El asunto es el siguiente:
No encuentro la chispa inicial del magitick.
Y cuando uno pierde el latido del corazón
la cosa se complica.
¿Cómo decirte?
Estoy viejo, ya lo sé.
Pero hay noches en las que me siento fatal y otras
en las que podría ser el doble de Batman.
Siempre un doble.
¿no?
jueves, 7 de julio de 2022
Estoy en un bar
y alguien discute por el precio
del barril de gas oil.
Es extraño,
discutir por esto,
me digo,
mientras te veo entrar por una puertita azul
y ahí estamos,
vos y yo,
y vos
me decís tu nombre
y me despierto con el corazón acelerado
y revuelvo toda la casa
para encontrar una pista:
el papelito donde me escribiste tu número telefónico.
Claro,
en el sueño
no existían los teléfonos móbiles,
este detalle nos hizo sonreír.
Y recuerdo que te pregunté
sí podíamos caminar de la mano.
miércoles, 6 de julio de 2022
Abracadabra.
Estás a mil
y la velocidad de las cosas
es un truco más
en la mesa del Mago.
Hay mañanas
donde nadie ve tu show
y el conejo no sale de la galera
entonces
las cosas se reúnen
bajo el don de la Palabra
y aquello que iba a mil
ya no existe
y la Palabra no es religiosa
es algo más cercano
como darnos un abrazo
cuando nos vemos
y preguntarnos
cómo nos fue
o cómo dormimos
uno lejos del otro.
Hay un punto
donde volvemos a empezar.
y muchos regalos por abrir.
sábado, 2 de abril de 2022
Fue pasar por esa vidriera
y detenerme
frente a un televisor
en el que se transmitía
un show de preguntas y respuestas.
Locutor y panelistas,
carteles con puntajes
y entre ellos,
tu cara en primer plano
junto a un reloj en cuenta regresiva.
Estabas espléndida,
tu pelo brillante,
tu maquillaje,
tu vestido de encaje.
Te veía
después de doce años
de lo nuestro.
En este lado de la pantalla
había al menos un televidente
que se había ilusionado
con eso del amor y la permanencia.
Al menos uno,
repetí,
como un matemático automatizado
por la supervivencia del más apto.
¿Por qué escribo con semejante torpeza?
Era solo pasar por ahí
y verte
y decirte que todo está perdonado.
Encendí un tabaco,
hacía un frío insoportable.
miércoles, 23 de marzo de 2022
Aquél verano,
te había regalado
unas sandalias de treakking.
La alegría fue momentanea
y el calzado
quedó sepultado en una avalancha
de tareas domésticas.
Nuestra Pequeña crecía
y estábamos ahí para acompañarla.
Nuestra relación disminuía
y estábamos ahí para acompañarla.
Las sandalias las usaste algunos veranos más,
en esos tiempos, nos separamos.
La Pequeña se las ingenió para no enfermar
y nosotros probamos el arte del tiro al blanco:
vos con tus escapadas a un pueblito del interior,
yo con mis caminatas nocturnas...
Las sandalias fueron y vinieron
hasta que decidiste regalárselas a una amiga:
ya no dan más, dijiste.
Tu amiga las recibió con entusiasmo
(quizá el mismo que tuviste vos hace años)
pero en sus pies,
la historia se tejió de otra manera.
Para ella eran cómodas, hermosas y elegantes.
Me las mostró con una sonrisa,
una tarde,
como si estuviéramos a punto de salir a cenar.
No quedó nada de nosotros,
en las sandalias de tu amiga,
solo una sensación nauseabunda
de verme entrando en ese negocio del pasado
para elegirlas
y hacerlas envolver en un paquete bonito,
para luego subir a un colectivo
ansioso por llegar a casa
y regalarnos una dosis de fugacidad.
viernes, 31 de diciembre de 2021
Navidad.
El ritual de los saludos.
Un impulso viajero
nos convierte en astronautas de lo certero.
Ensayamos los abrazos a distancia,
la catarsis frente al ordenador,
el pan dulce cubierto por un repasador.
Nadar entre signos,
ahogarse antes.
jueves, 30 de diciembre de 2021
Alquimia.
Atrapo moscas
una y otra vez
hasta que mis alas
se transforman en oro.
La soledad es el tesoro del alquimista.
Insomnio.
En lo humano
se agota lo novedoso,
en cambio
las abejas
encuentran
en la repetición de sus dones
la alegría
de no saberse
abejas.
Astronomía.
ante lo que se sustrae
y me otorga la dicha
de habitar un paisaje
paralelo
a las vías del ferrocarril.
Un flor naciente
detuvo
la marcha humana
y se hundió en la memoria
de las estrellas.
Medieval.
Todo resuena
hasta acallar la soledad
de los pájaros azules
en los comienzos
de los cuentos de hadas.
Los príncipes y las princesas
descansan en sus sarcófagos de nácar.
La silla peligrosa
y el puente de las mil hojas
fueron subastados en los confines
del remoto reino del olvido.
Los castillos se incendian
tras la muerte del último poema.
Eso si,
aquietados por la compasión,
los guardianes del bien
se montaron a sus tablas de surf.
miércoles, 29 de diciembre de 2021
un bosque
Quizá se trate
de un bosque
y miradas
de ida y vuelta
y tal vez
algo
de ese misterio
se encarne por un tiempo
en uno y en un otro
y ellos
integren una constelación
de significados.
Pero el bosque
se abre hacia al mar.
martes, 28 de diciembre de 2021
Un vuelto.
Vas a comprar unas cuantas cosas
a la verdulería de siempre.
(eso te caracteriza: la repetición).
El señor verdulero
pesa las papas, las paltas, las manzanas
y se equivoca en la suma.
Eso te beneficia,
pagás como si nada
(una voz te dice: algo estás haciendo mal)
y te ahorrás unos cuantos pesos.
La sensación es indescriptible,
es una mezcla de criminalidad y asombro.
Caminás unas cuadras con las bolsas del mandado,
el sol es arrollador,
la calle parece apañar el error hasta que llegás a una esquina.
Mirás a tu alrededor,
pensás por unos segundos,
que alguien te va a delatar.
Imaginate si por unos segundos, todas las sumas del planeta
se equivocaran
y esos miles de pesos chuecos se transformaran
en sonrisas,
o en una nueva camisa,
o en una flamante bicicleta,
o en un libro de poemas.
Prehistoria.
Uno espera ganarse la vida con honradez,
ir y venir del trabajo,
llegar a casa,
criar hijos.
De cuando en cuando,
unas líneas de fiebre
y unas píldoras recetadas.
Anhelo en silencio,
el derrumbe.
Tu ex
haciéndolo
sobre la mesada de la ex cocina.
Vos y yo,
pensando
cómo salir adelante
pero ya tenemos
una edad sin puntos cardinales.
No me hagas reir.
No hace falta.
Las viejas novelas policiales
suplantan las caricias.
Espero no escucharme hablar con las plantas.
miércoles, 27 de octubre de 2021
Maravilloso
1.
Óscar, el carnicero, conservaba en su heladera Heger de ocho puertas, el cuerpo sin vida de su amante.
Nada del otro mundo me digo, mientras mastico un trozo de carne asada y miro la expresión de terror del portero del edificio que no hace otra cosa mas que mover las manos como si estuviera a punto de reventar de un infarto. Cosa que no estaría mal, pienso, sería un placer ver cómo se estrellan las palabras contra los paredones de la indiferencia.
Nada siento, confieso, Óscar es un tipo diestro en el arte del cuchillo y en el degüello de las reses que durante años alimentaron los estómagos de los hoy horrorizados vecinos.
¡Qué barbaridad! escucho por ahí y aprieto los molares contra las estructuras tubulares de la carne cocida profundizando aún más las caries.
Nada por aquí. Nada por allá. Aparece la morguera abriéndose paso en el asfalto de los vivos. Achís. El código penal argentino es un largo poema mal traducido por los imitadores de Leopardi.
Dos forzudos abren una bolsa negra y cargan a la difunta apuñalada. Doce perforaciones profundas a la altura del tórax, apunta el forense. Buitre acostumbrado a la carroña que vomitan los leones.
¿Doce? pobre mujer, tremendo hijo de puta este Óscar, dice Laurita, una vecinita entrada en años que todas las semanas se agachaba debajo del mostrador del asesino para lamerle la tripa mirándolo a los ojos sin repetir y sin chistar mientras la garganta se llenaba de lava blanca.
No puede ser, nada es tan sincero como el canto del hornero. Hornero, hornerito, ¿quién es la más bella del reino?
Óscar está esposado. De espaldas a la avenida Congreso. Una caravana de sirenas en off salpican la cara multifacetada, un collage de alas azules, ofrenda preciada para los dioses del mal.
Allá ellos y nosotros porque Óscar es esa clase de sujetos que no cierra los ojos en el abismo.
Despacio... despacio. Vayamos por partes ¿Sabés qué encontraron los peritos de la policía en el negocio del carnicero?
Latitas de coca- cola repletas de pólvora y perdigones. Artefactos para la castración. Y algo más: unos estantes con libros, entre ellos uno sobre la estética nazi.
¿Qué me contás?
A los abismos hay que sofocarlos con otros abismos. Creo que es una fórmula efectiva para mantenerse en pie en el loquero.
Despierto a las 3 am, hora en el que el Cristo arrojó su último aliento de sangre y vinagre. No solo las heridas sangran, el hálito también. Eso lo saben los pájaros de fuego, aves ciegas que se orientan por las vibraciones de Orión. Aunque a veces, pierden el rumbo y se ahogan en las piscinas de los countries.
No te asustes, Laurita, tus hijos podrán disfrutar las bondades del capitalismo. Un piletero se encargará de borrar toda huella escalofriante y el cloro hará el trabajo nocturno. Cientos de metros cúbicos de agua estancada al servicio de los cuerpos productivos. Lo demás, se lo dejamos a Óscar.
2.
Emilio Heger es un alemán que vive en Villa Domínico. Su casa está repleta de herramientas y de cables de goma enrrollados como serpientes a las patas de la mesa del comedor. Mide casi un metro noventa y se viste con jardineros de jean.
Se dedicó desde que llegó de Alemania a fabricar heladeras comerciales bajo una modalidad artesanal la cual le dio un sello particular y único. Sus heladeras son piezas artísticas que se ajustan a los requerimientos de los clientes. No hay dos iguales. Los detalles abundan. Estructuras de madera talladas a mano, motores silenciosos, circuitos de serpentinas similares a sinogramas, hacen que sus máquinas sean buscadas por todo el país. Tener una Heger es similar a ser un dueño de un Torino o de un Ford Fairlane.
El tema de la funeraria empezó después del accidente cerebro vascular de la mujer de Heger, Noemí.
Un domingo a la hora de la siesta, Noemí, se desconectó de los treinta años de matrimonio con Emilio, de sus frustrados intentos de separación, de su vocación tardía por la pintura. Su cuerpo se desplomó en el piso de la cocina y dos horas más tarde, cuando Emilio salía de la siesta, se topo con una Noemí en estado de coma.
continuará...
sábado, 10 de julio de 2021
lunes, 5 de julio de 2021
Estás espléndida,
en esa fotografía.
Tus piernas cruzadas,
tus ojos,
lejos de las peceras.
A veces,
el corazón se enreda
en los tentáculos del mundo.
Estás espléndida
en esa fotografía,
creo no habértelo dicho nunca,
como tantas otras cosas
que huyen
de los esquemas del dos.
Abracadabra.
(envía tu rayo hasta la muerte).
martes, 6 de abril de 2021
No sabía que llorar en la ducha
era una buena opción,
Bradbury
lo detalló en un poema.
Tampoco imaginé
enamorarme de un autor
con tanta intensidad.
Hay rastros Bradbury
en la poesía de Bolaño,
hay huellas Ray
en Stephen King,
(sobre todo en La noche del vampiro)
hay pisadas Shakespeare
en los borradores de Ray,
hay un niño
entre ellos
temeroso de la oscuridad.
La luz de la luna
a las 4 a.m,
huelle a pastel recién horneado.
Estoy en el balcón
fumando,
desperté de un sueño
en el que nos abrazábamos
y tu voz
repetía
una y otra vez:
amor llegaste, amor llegaste, te estaba esperando amor.
jueves, 1 de abril de 2021
Hice mucho para llegar hasta acá..
Madres y padres
en las plazas
atentos a sus celulares
mientras
niñas y niños
juegan con armas de juguete
a matarse
como si
en ellos
algo estuviera de más,
quizá,
una niñez
inventada
en la ciudad de la tristeza.
Llegan los repelentes para mosquitos,
los protectores solares,
los pañales,
¡atención!
esto no
esto sí
cuidado con el sol
¿qué te enseñó mamá?
Hice mucho para llegar hasta acá,
no sé
que será de nosotros
entre tanta niebla.
Anoche
soñé que mis zapatos se derretían
y un colibrí
se apoyaba en mi nariz
era
un habitante del espacio intergaláctico
tal vez,
el último.
sábado, 27 de marzo de 2021
Las cosas no son como antes,
dijiste al pasar,
yo
con las compras en el bolso,
vos,
entre idas y vueltas.
Entonces,
abrí un libro de Bradbury
y me senté a leer.
Pasaron los meses,
todo fue de mal en peor.
Nos diluimos como una gota de tinta
en el mar.
Bradbury aquí y allá,
un amigo
al que uno puede llamar
a las 3 a.m.
oye, Ray, creo que ha muerto. creo que debo cambiar de trabajo y de casa. hacer un poco de ejercicio no viene nada mal. además dejé de extrañar los encuentros nocturnos, no los necesito. eso si, a veces, tengo ganas de escribir cartas en papel.
oye, Ray, tu cuento La carretera, es insuperable.
oye, Ray, tengo ganas de darte un abrazo.
lunes, 14 de diciembre de 2020
No vas a volver.
'Te fuiste
sin despedirte de los juguetes.
Todo quedó en los embargos.
En los camiones de mudanzas.
En los abogados.
En vos
funciona otra ecuación:
no hay más amor, cariño.
para qué insistir.
Junto tus cosas,
en cajas
y las llevo al correo.
Ellos sabrán qué hacer.
Yo,
dejé el tabaco.
Las horas son actos de fe.
miércoles, 4 de noviembre de 2020
lunes, 2 de noviembre de 2020
Cartomancia.
Los Arcanos Mayores
del Tarot de Marsella,
espejan
rostros pasajeros
de lo eterno.
El Loco,
contorsionista nato,
carga la bolsa
con la totalidad del Tarot.
El Mago,
tiene en su mesa
todos los elementos
y a la vez ninguno.
La Papisa,
remarca su palidez
ante el libro de la Vida.
La Emperatriz,
personaje temible,
si es que lo hay,
desnuda
el corazón del Enamorado.
El Emperador,
se apoya en un trono
sin reino.
El Papa,
el puente,
el comunicador,
el hacedor de un camino.
El Enamorado,
está azorado
ante la presencia
del ángel de la muerte.
El Carro,
la conquista,
el principe
que llega desde lejos.
El Ermitaño,
el sabio
que se aventura
a los caminos.
La Justicia,
la espada que corta
lo que esta de más.
La Rueda de la Fortuna,
la crisis,
los cambios,
dibujos de un horizonte
nuevo.
La Fuerza,
el control
de los instintos.
El Colgado,
la meditación,
podar el árbol familiar.
El Arcano XIII,
el cirujano alquímico.
La Templanza,
el ángel de la curación.
El Diablo,
lo instintivo,
lo profundo,
lo creativo,
el engaño,
el embrujo del sexo.
La Torre Dios,
el rayo,
lo oculto
sale a la luz.
La Estrella,
el lugar,
Ibis,
el pájaro sagrado.
La Luna,
la madre cósmica,
la necesidad
de aullar.
El Sol,
el hacedor de la Vida,
un salto hacia adelante.
El Juicio,
el nacimiento,
la aparición,
el llamado.
El Mundo,
la danza eterna,
los elementos
se reúnen,
todo vuelve a empezar.
Entre ellos,
tus preguntas.
Rata de agua.
Intuitiva,
astuta,
desconfiada,
leal,
trabajadora,
chismosa.
Incompatible con el Caballo,
buena amiga
del Perro.
Sobre la mesa
tres cartas:
La Fuerza,
El Diablo,
El Papa.
La Rata
pregunta:
¿Algo más?
Vas hacia lo profundo,
tu misión es comunicar.
Vas a encontrarte con miedos,
fracasos, trampas,
mentiras,
descomposición,
farsas.
Vas a regresar
una y otra vez
a tu dolor...
Hasta que el Diablo
libere a sus acólitos,
ellos
te sanarán.
¡Claro que sí!
En momentos difíciles,
vuelvo a la poesía.
Los poetas
son como un cielo estrellado,
uno puede encontrar
un abrigo
ahí.
De noche,
el farol callejero
se enciende
y veo
el contorno de un espejismo.
Somos caprichosos
lo sé,
somos ingenuos
lo sé,
somos torpes
lo sé,
somos un abrazo
debajo
de un puente,
lo sé.
¿No es extraño,
extrañar?
domingo, 1 de noviembre de 2020
Hay gente en los parques.
Parejas de la mano
recreando el ritual
de lo efímero.
Nada que no hayas conocido,
una vieja película de terror
con actores de cera.
Lo original de todo esto
es que alguna vez,
hace tiempo,
el protagonista
sacudió un revólver plateado
sobre la pelvis
de la enamorada.
Un flash
del pasado,
deforma la escena
y nada es lo que parece.
¿o si?
lunes, 26 de octubre de 2020
lunes, 25 de mayo de 2020
Abejas
jueves, 14 de mayo de 2020
la purezanecesitala intensidad del contraste.
lunes, 4 de mayo de 2020
Los ojos de Mayo,
se cierran
ante la muerte
de mi padre.
Fue un día
como cualquier otro.
Una fuerte tos,
la soledad de una habitación,
y el barrio del Once,
dieron
el golpe final
a un hombre
que lloró
día y noche
por amor.
Recuerdo
la última vez
que nos vimos,
él estaba acostado
con las manos enfundadas
en una manta de lana,
apenas movía el cuerpo.
El médico del geriátrico,
dijo
que mi padre
estaba grave
y que me prepare
para el adios.
El médico
hablaba con una indiferencia
casi teatral,
claro,
tantos años
entre viejos desdentados
y olor a pis...
Mientras lo escuchaba,
vi a mi padre
vestido
con un sobretodo color camello
cruzar una diagonal imaginaria
hasta el centro
de mi infancia.
Yo con doce o trece años,
él con cincuenta y pico,
su paso firme
y su mancha rojiza
en una de sus mejillas,
me hicieron
correr hacia él
para advertirle
que más adelante,
estaba el derrumbe
de toda una vida.
Él sonrió
y aceleró la marcha
dejando
una herida
que hasta hoy
sangra.
martes, 28 de abril de 2020
Las hojas de los tilos
están amarillas.
Algunas,
todavía verdes,
resisten.
La tormenta
alenta la caída:
nervaduras y tallos,
se abrazan
antes del golpe.
La vecindad
se encarga
de barrer las veredas.
Están aterradas
ante el enigma del otoño.
Un gusano
se arrastra
entre la carne muerta.
Una paloma aplastada
por un automóvil
es un cuerpo obsoleto
en los cálculos
de la comuna.
El gusano,
se contrae
ante la maravilla
de lo putrefacto.
¿Será así?
Pudimos
haber habitado otra sensación,
digo,
vos,
yo,
nosotros.
Nada,
que no nos hayamos dicho
ante los millones de peces
encerrados en el corazón.
jueves, 12 de marzo de 2020
puede ser un acto rutinario,
como decir te quiero,
como ir de compras
como...
pero más allá
de la pared,
hay un espíritu
que necesita revolcarse
en otro medio
para expresar un color-dolor,
en este caso
blanco, verde o gris
formas
que nos abrigan del frío o del calor
de un espejismo.
Estoy frente a una pared,
yo mismo,
ahí
deteriorado
por tantos te quieros
encubiertos
por una red ferroviaria de premios y castigos,
locomotoras del infierno
si es que las hay,
con estaciones plagadas de seres desconocidos
u olvidados
¿qué mejor que unos lentes oscuros?
y vamos,
vos, yo,
pincel el mano,
blanco que chorrea
el esperma de la dicha
y los aullidos de una vida
que nos dice,
ahí pasa un tren,
la víspera
de eso que llamamos
felicidad,
un par de zapatos nuevos
que nos permiten
salir
de los otros,
como caballeros medievales
en busca de aventuras,
sucesos
que acontecerán de por si
porque la pared,
el alma,
la vida,
son puentes colgantes
que van del más allá
al más acá
como una tormenta
que nos obliga a refugiarnos
y de repente
viene hacia nosotros
y a los saltos
una rata gris
de cola larga
y ante la magnitud del regalo
huimos despavoridos
para no escuchar el chillido
del roedor
hambriento.
Estoy ante una pared
descascarada,
ante la inmensidad de un cielo
sin estrellas,
ante mi mismo,
ahí
pincel en mano,
brocha desordenada
por la constante e imperiosa
sin razón
y me dice
esa inmensidad
que necesita de mi para curarse
como yo de ella
y transformarnos en un centro imaginario
donde
alguna vez
vos
y yo
estuvimos de acuerdo
(o eso nos dijimos)
y mientras veíamos
llegar a los temerarios del silencio,
vimos al gran Vallejo
cruzar
las vías del tiempo
e internarse en lo profundo
de un relámpago.
Entonces,
pinto.